León Krier es un afamado teorico y planificador urbano nacido en Luxemburgo .Miles de escritos sobre critica de la arquitectura salidos de su talento reposan en las paginas de la importante revista Architectural Design .Ha sido ganador de premios importantes de la arquitectura y es uno de los precursores del Neo urbanismo, manifestado en la recien construída ciudad Paseo Cayalá en Guatemala . Una lugar donde se retoma los origenes de las ciudades antiguas, donde los vehiculos de motor no incidían en el desenvolvimiento de las mismas.
Paseo Cayalá
tiene un acceso único para vehiculos por un túnel y los habitantes deben salir a pie comunicándose
con sus viviendas y todo tipo de comercio vías escaleras eléctricas que acceden
a la ciudad por espacios que simulan las paradas del metro Parisinas .
La seguridad es máxima , guardias privados se encuentran por
todos lados , recorriendo en patinetas motorizadas todo el espacio
.La urbe de14 hectáreas se encuentra en las afueras de Guatemala para evitar el
congestionamiento del trafico . Su target o blanco de público es la elite del
país .Quizás esta alternativa urbanistica sea la panacea para la ola de violencia desatada en la mayoría de los países latinoamericanos, provocadas en su mayoría por las desigualdades sociales y el incremento del flagelo de la droga .Pero no todo es color de rosa para estas soluciones habitacionales .El diseño ha tenido sus antagonistas ,entre ellos arquitectos Guatemaltecos
como
Christian Paiz tienen conceptos como este :
"En vez introducir algún concepto innovador en la arquitectura Guatemalteca, retoma el estilo colonial de la Antigua Guatemala y la introduce a la ciudad claro esta con sus alteraciones que finalmente no se si es estilo colonial, o semicolonial adulterado que finalmente me recuerda mas a ciudades europeas que latinoamericanas y su riqueza de cultura y de colores"
"En vez introducir algún concepto innovador en la arquitectura Guatemalteca, retoma el estilo colonial de la Antigua Guatemala y la introduce a la ciudad claro esta con sus alteraciones que finalmente no se si es estilo colonial, o semicolonial adulterado que finalmente me recuerda mas a ciudades europeas que latinoamericanas y su riqueza de cultura y de colores"
![]() |
![]() |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario