Fuente:pisos.com
El premio fue creado en 1988 a iniciativa española y se convoca cada dos años. Se premia con 60.000 euros a un arquitecto europeo que haya construido una obra dentro del ámbito de la Unión Europea, aunque dicha obra no se ubique en el país de procedencia del arquitecto.
Se han nominado a cinco arquitectos o equipos de arquitectos, el
ganador del premio se dará a conocer en Mayo del 2013 y la ceremonia de
entrega se realizará a principios de Junio de 2013. Los nominados son:
Los arquitectos portugueses Manuel y Francisco Aires Mateus, han sido nominados por el edificio de Residencia para mayores, situada en el municipio de Alcácer do Sal, distrito de Setúbal, a 90 kilómetros al sudeste de Lisboa, en Portugal.
El edificio se encuentra en una ladera y tenía un programa de apartamentos con zonas comunitarias. Los apartamentos se van contrapeando en forma de damero espacial, para dotarse de azoteas propias y permitir la iluminación y las vistas desde el pasillo distribuidor. Una composición de macizo y vacío acentuada por el contraste de las sombras con la inmaculada fachada blanca. El interior del edificio responde a una definición igualmente de pureza geométrica.
La arquitectura construida por Manuel y Francisco Aires Mateus, se encuentra en línea con la realizada por los geniales arquitectos portugueses Eduardo Souto de Moura (premio Pritzker de arquitectura 2011) y Álvaro Siza Vieira (premio Mies Van der Rohe 1988 y premio Pritzker de arquitetura 1992).
Las fotografías son de Fernando Guerra (FG+SG) y se hicieron nada más finalizar la obra, por eso se aprecian todavía las parduzcas tierras removidas, que ofrecen una paleta cromática que enriquece al edificio.
Teniendo en cuenta el complicado contexto que vive Portugal, extrapolando este hecho a nuestro país y sumando las últimas estadísticas de población, conviene tener en cuenta que ganamos en esperanza de vida y cada vez vamos a ser un mayor porcentaje de personas mayores. Supongo que nos merezcamos cuando seamos más mayores una arquitectura más moderna. Además cada año que pasa necesitaremos más residencias de mayores, apartamentos y viviendas tuteladas. Pronto veremos transformarse edificios de viviendas en residencias de mayores y chales en viviendas tuteladas. Y mejor no hablar de la supresión de barreras arquitectónicas.
Esta última fotografía más reciente está tomada por Matteo Vanini, y ya hay vegetación. Imagino que en el interior alguna persona tendrá a la Virgen de Fátima en su habitación (y no desentonaría nada).
Espero que os haya gustado el edificio.
El premio fue creado en 1988 a iniciativa española y se convoca cada dos años. Se premia con 60.000 euros a un arquitecto europeo que haya construido una obra dentro del ámbito de la Unión Europea, aunque dicha obra no se ubique en el país de procedencia del arquitecto.
Residencia para mayores, Alcácer do Sal, Portugal, vista central Este
- Pabellón municipal, Gante, Bélgica. Arquitectos: Robbrecht en Daem architecten; Marie-José Van Hee architecten
- Superkilen (parque urbano intercultural), Copenhague, Dinamarca. Arquitectos: BIG Bjarke Ingels Group, Topotek1, Superflex
- Harpa, Sala de conciertos y centro de conferencias de Reikiavik, Islandia. Arquitectos: Batteríid Architects, Henning Larsen Architects, Studio Olafur Eliasson
- Residencia para mayores, Alcácer do Sal, Portugal. Arquitectos: Aires Mateus Arquitectos
- Metropol Parasol (espacio cultural y comercial), Sevilla, España. Arquitectos: J. Mayer H.
Los arquitectos portugueses Manuel y Francisco Aires Mateus, han sido nominados por el edificio de Residencia para mayores, situada en el municipio de Alcácer do Sal, distrito de Setúbal, a 90 kilómetros al sudeste de Lisboa, en Portugal.
El edificio se encuentra en una ladera y tenía un programa de apartamentos con zonas comunitarias. Los apartamentos se van contrapeando en forma de damero espacial, para dotarse de azoteas propias y permitir la iluminación y las vistas desde el pasillo distribuidor. Una composición de macizo y vacío acentuada por el contraste de las sombras con la inmaculada fachada blanca. El interior del edificio responde a una definición igualmente de pureza geométrica.
La arquitectura construida por Manuel y Francisco Aires Mateus, se encuentra en línea con la realizada por los geniales arquitectos portugueses Eduardo Souto de Moura (premio Pritzker de arquitectura 2011) y Álvaro Siza Vieira (premio Mies Van der Rohe 1988 y premio Pritzker de arquitetura 1992).
Las fotografías son de Fernando Guerra (FG+SG) y se hicieron nada más finalizar la obra, por eso se aprecian todavía las parduzcas tierras removidas, que ofrecen una paleta cromática que enriquece al edificio.
Teniendo en cuenta el complicado contexto que vive Portugal, extrapolando este hecho a nuestro país y sumando las últimas estadísticas de población, conviene tener en cuenta que ganamos en esperanza de vida y cada vez vamos a ser un mayor porcentaje de personas mayores. Supongo que nos merezcamos cuando seamos más mayores una arquitectura más moderna. Además cada año que pasa necesitaremos más residencias de mayores, apartamentos y viviendas tuteladas. Pronto veremos transformarse edificios de viviendas en residencias de mayores y chales en viviendas tuteladas. Y mejor no hablar de la supresión de barreras arquitectónicas.
Esta última fotografía más reciente está tomada por Matteo Vanini, y ya hay vegetación. Imagino que en el interior alguna persona tendrá a la Virgen de Fátima en su habitación (y no desentonaría nada).
Espero que os haya gustado el edificio.
1 comentario:
Thanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
Giaonhan247 chuyên dịch vụ chuyên dịch vụ mua hàng trên Amazon ship về Việt Nam uy tín, dịch vụ ebay vn nhanh chóng và dịch vụ order hàng Mỹ uy tín.
Publicar un comentario